
Creo en el materialismo, pero…
Relato sobre Miguel Mármol y Roque Dalton contado por Toño Hernández
Relato sobre Miguel Mármol y Roque Dalton contado por Toño Hernández
Roque había dicho que había que dar premios de resistencia por ser salvadoreño. En verdad nadie es más merecedor de ese premio que él, el poeta más salvadoreño, y el más universal de los poetas de su país, dijo Ernesto Cardenal
Testimonio del ex jefe guerrillero del ERP, Juan Ramón Medrano (Cmdte. Balta), contemplado en su libro “Memorias de un guerrillero”. Evidencia, entre otros crímenes, que el poeta, antes de ser asesinado fue torturado física y psicológicamente
Roque Dalton fue una figura perseguida por su pensamiento progresista, sin embargo, sus demandas, tan vigentes, lo han convertido en un salvadoreño universal Por Renán Alcides Orellana En este mayo que presagia copiosos inviernos, se cumplen 43 años de la muerte del poeta Roque Dalton, vilmente asesinado en San Salvador por sus mismos compañeros
La noticia de su muerte nos llegó sin mayores detalles, sorprendente e increíble, pues para algunos, Roque, desde antes y para entonces, estaría residiendo fuera del país
Recuerdos sobre Otto René Castillo, el poeta revolucionario y mártir guatemalteco; hermano de generación de Roque Dalton
Testimonio de Manuel Reyes, compañero y amigo de Roque Dalton en la época de las luchas universitarias contra las dictaduras
La autora se acerca, gracias al documental de Tina Leisch sobre Roque Dalton, al humilde y a la vez sarcástico que fue -y sigue siendo, a través de su poesía- el más connotado de los poetas salvadoreños.
Narración del libro «El pobrecito poeta que era él y otros cuentos», de Daniel Sepúlveda. El cuento que inspira el nombre del libro, es un homenaje al escritor salvadoreño Roque Dalton
Resulta una gran experiencia encontrar cerca de 50 textos relacionados a Roque Dalton cuando se busca la referencia en el sistema de la Biblioteca Widener de la Universidad de Harvard.