Libro: El asesinato de Roque, Mapa de un largo silencio.

Libroroquedalton

El asesinato de Roque Dalton es un caso rodeado de cabos sueltos que van desde las acusaciones que llevaron a su ejecución, hasta la ubicación de sus restos mortales.

Los investigadores y periodistas Lauri García Dueñas y Javier Espinoza intentan acercarse a la verdad que envuelve este hecho con el libro “El Asesinato de Roque Dalton, mapa de un largo silencio.»
La investigación inició siendo presentado como una tesis, en 2005. Para 2012 ya contaba con una versión editorial ampliada con anexos de testimonios e información proporcionada por todas las partes involucradas en el suceso, que sirvieron para delinear la investigación que se presenta en la edición.

El libro acerca a las posibles causas que habrían llevado a la dirección del  ERP a ejecutar al poeta

Redacción contrACultura (*)

01 de abril de 2012

SAN SALVADOR – Roque  Dalton es una de las voces más representativas de la literatura salvadoreña del siglo XX y uno de los intelectuales de la izquierda continental más admirados. Sin embargo, fue acusado de ser un agente “infiltrado” en las filas del Ejercito Revolucionaria del Pueblo (ERP). Luego de un juicio sumario sería ejecutado por sus mismos compañeros el 10 de mayo de 1975.

Las distintas hipótesis, declaraciones contradictorias y especulaciones de todo tipo sobre el sitio y la forma de ejecución, las causas reales, el nombre de los autores materiales e intelectuales y el persistente ocultamiento, hasta este día, del paradero de los restos mortales del poeta lo han convertido en uno de los sucesos más confusos, mitificados y decididamente oscuros, de El Salvador.

Los autores de este libro no sólo exploran, también ordenan y compilan por primera vez las distintas y más importantes versiones del hecho, hacen un interesante análisis sobre las consecuencias jurídicas para el o los responsables del crimen, nos ofrecen más de una decena de entrevistas a personajes claves, y lograron, de forma imparcial y profesional, obtener la voz de la mayoría de las partes involucradas. El libro nos acerca a las posibles causas que habrían llevado al ERP a ejecutar al poeta y las repercusiones para esta agrupación guerrillera por tomar la cuestionada decisión.
El silencio deja rastros y este es el mapa, una pieza clave, la cartografía del silencio de los que conocen la verdad de los hechos y han decidido callar o mentir.

En el 2005 se publicó un resumen de la tesis en la revista Cultura y hace dos años, en formato electrónico, se puso parte del material a disposición de la gente. Ahora, por primera vez, se publica la versión con anexos, completa, corregida, aumentada y actualizada hasta el 2012.
Los artífices de esta investigación son Lauri García Dueñas y Javier Espinoza.

Lauri García es escritora y periodista, maestra en Comunicación y Cultura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), graduada con honores y becada por la fundación Heinrich Bölln, ha publicado diversos libros y poemarios traducidos a inglés y catalán que le han hecho ganadora de muchos premios internacionales de literatura.

Por su parte Javier Espinoza, se graduó de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en Licenciatura en Periodismo y Comunicaciones en el 2004. Posee una maestría en periodismo de la City University en Londres en el 2006. A partir de la graduación de periodista en Londres, ha escrito para The Guardian, The Observer, The Independent, Forbes Magazine, Dow Jones y The Wall Street Journal. También ha sido reportero para La Prensa Gráfica del 2002 al 2003 y luego fue corresponsal desde Londres ocasionalmente y ha sido colaborador de Elfaro.net. Ahora vive en Londres y trabaja como periodista

El trabajo de estos dos intelectuales, nos ofrece una gran cantidad de información útil y necesaria sobre este acontecimiento que sigue conmoviendo a las personas, y que no termina de resolverse. El misterio que envuelve este caso, ha sido motivo de un sin número de investigaciones, Lauri y Javier se internaron en la búsqueda de evidencias y datos de este hecho, y aquí nos presentan 168 páginas con una gran cantidad de registros importantes para dar un paso más en su resolución.

NdelE:
Más información del libro:
http://www.auraediciones.com/2012/03/19/donde-comprar-en-linea-y-como/
Puntos de venta en El Salvador:
http://www.auraediciones.com/2012/03/19/puntos-de-venta-el-salvador/

* Tomado de Revista Digital ContrACultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *