Por Sara Regalado
El poeta salvadoreño [Otoniel Guevara] compartió versos e historias de su compatriota en el marco del FILJS
En mesa de lectura realizada en el marco del 4º Festival Internacional de Letras "Jaime Sabines", el reconocido poeta salvadoreño Otoniel Guevara, además de compartir algunos de sus aguerridos, irónicos y sentidos versos, puso en alto el nombre de la figura que mayor influencia ha ejercido en la generación de escritores salvadoreños a la que pertenece Guevara: el novelista y ensayista salvadoreño Roque Dalton García, quien, en palabras del propio Otoniel, utiliza la poesía para mostrar sin reparos lo que quería y lo que no quería.
Al afirmar que el personaje de leyenda fue fundamental para su generación, "tanto por su poesía como por su ética", citó las líneas del poema "Arte poética 1974": "Poesía / perdóname por haberte ayudado a comprender / que no estás hecha sólo de palabras". De igual manera, y totalmente en contraposición a la lectura del poema del propio Guevara, "Desamor", resaltó que a pesar de la carrera revolucionaria y comprometida socialmente de Dalton, también se dio tiempo para escribir al amor, como lo hizo en el poema "Desnuda". Así, primero el público se llenó de nostalgia con los versos de "Desamor": "Te devuelvo los pájaros del pecho / te devuelvo tus cartas (sin palabras) / te devuelvo los pies sobre la tierra / te devuelvo tus sílabas secretas. / Te devuelvo las llaves de mi sueño /
te devuelvo el placer que bautizaste / te devuelvo lo que me fió tu vientre. / Te devuelvo el sudor del cubrecama / te devuelvo el olor de los jazmines / te devuelvo el zapato que tiraste. / Devuélveme la calma".
Y luego, de manera furtiva, el ambiente se encendió con el poema que Otoniel recitó, de su maestro Roque, "Desnuda": "Amo tu desnudez / porque desnuda me bebes con los poros, como hace el agua cuando entre sus paredes me sumerjo. / Tu desnudez derriba con su calor los límites, / me abre todas las puertas para que te adivine, / me toma de la mano como un niño perdido / que en ti dejara quietas su edad y sus preguntas.
"Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo / pasa a ser mi universo, el credo que me nutre; / la aromática lámpara que alzo estando ciego / cuando junto a las sombras los deseos me ladran. / Cuando te me desnudas con los ojos cerrados / cabes en una copa vecina de mi lengua, / cabes entre mis manos como el pan necesario, / cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra.
"El día en que te mueras te enterraré desnuda / para que limpio sea tu reparto en la tierra, / para poder besarte la piel en los caminos, / trenzarte en cada río los cabellos dispersos. / El día en que te mueras te enterraré desnuda, / como cuando naciste de nuevo entre mis piernas".
Otoniel Guevara nació en La Libertad, El Salvador, en 1967; estudió periodismo. Desde 1984 obtuvo primeros lugares de poesía en los Juegos Florales de Zacatecoluca, San Miguel, Ahuachapán, Cojutepeque, Apopa, Usulután y en los certámenes "Roque Dalton", "Alfonso Hernández", Juventud Literaria, Wang y otros.
Su obra poética incluye "El Solar" (1986), "El violento hormiguero" (1988), "Lejos de la hierba" (1994), "Tanto" (1996, 2000), "El sudario del fugitivo" (1998), "Simplemente un milagro" (2001), "Cuaderno deshojado", entre otros libros.
Por otra parte, Roque Dalton nació el 14 de mayo de 1935 en San Salvador, El Salvador. Estudió Derecho y Antropología en las Universidades de El Salvador, Chile y México. Desde muy joven se dedicó al periodismo y a la literatura, obteniendo diversos galardones en certámenes nacionales y centroamericanos. Por su militancia política, sufrió encarcelamiento y destierros. Vivió exiliado en Guatemala, México, Cuba, Checoslovaquia, Corea, Vietnam del Norte y otros países. Murió asesinado por sus propios compañeros el 10 de mayo de 1975. Entre su obra se destacan "Mía junto a los pájaros", "La ventana en el rostro", "El mar", "El turno del ofendido", "Los testimonios", "Taberna y otros lugares", "Los pequeños infiernos", entre muchos otros publicados después de su muerte.
Tomado del medio mexicano Cuarto Poder