Título de Roque Dalton publicado por la editorial Ocean Sur en 2009
Si se sitúa «Un libro rojo para Lenin» en el contexto vital y literario de Roque Dalton, hay que admitir que este cuaderno le nació de las entrañas. Compuesto sobre un itinerario de búsquedas y exilio, fue concluido en 1973, a las puertas de un último viaje de consagración: el regreso de Roque a El Salvador, donde lo asesinaron dos años después.
Con este poema-collage, según la propia definición autoral, el lenguaje poético sacude la testa del discurso político, y configura una pieza de madurez que ofrece una lectura del leninismo a partir de los reclamos de América Latina. En sus páginas Roque emprende una experimentación formal tan dinámica y revolucionaria como el mensaje que aborda, sin abandonar su persistente sentido del humor.
Un libro rojo para Lenin viene a ser, pues, un testamento literario engendrado en un momento creador.
Parte del libro:
Dice Lenin a Zinoviev:«–Yo no hago juegos de manos con las consignas, sino digo a las masas la verdad en cadaviraje de la revolución, por muy pronunciado que éste sea. Y usted, por lo que creo entender, temedecir la verdad a las masas. Quiere hacer política proletaria con recursos burgueses. Los dirigentesque conocen la verdad ‘en su medio’, entre ellos, y no la participan a las masas porque éstas son‘ignorantes y torpes’, no son dirigentes proletarios. Uno debe decir la verdad. Si sufre una derrota,no debe intentar presentarla como una victoria; si va a un compromiso, decir que se trata de uncompromiso; si ha vencido fácilmente al enemigo, no aseverar que le ha costado demasiado trabajo;y si le ha sido difícil, no vanagloriarse de que le ha sido fácil; si se ha equivocado, reconocer elerror sin temer por su prestigio, pues únicamente al callar los errores puede menoscabarse el prestigio de uno; si las circunstancias obligan a uno que cambie de rumbo siguiera siendo el mismo;uno debe ser veraz con la clase obrera, si cree en su instinto de clase y en su sensatezrevolucionaria; y no creer en eso es ignominioso y mortal para un marxista. Es más, aun engañar alos enemigos es algo complicadísimo, un arma de dos filos, admisible sólo en los casos masconcretos de táctica inmediata de combate, pues nuestros enemigos no están, ni mucho menos,aislados de nuestros amigos por una muralla de hierro, aun tienen influencia en los trabajadores y,duchos en engañar a las masas, procuraran -¡con éxito!- presentar nuestra astuta maniobra como unengaño a las masas. No ser sinceros con las masas por ‘engañar a los enemigos’ es una políticanecia e insensata. El proletariado necesita la verdad y nada es tan pernicioso para su causa como la‘mentira conveniente’, ‘decorosa’, de mezquino espíritu»
VEA EL ÍNDICE DE ESTE LIBRO EN:
http://www.oceansur.com/media/uploads/catalogue/publications/files/librorojo_toc.pdf