Ocean Sur
Ocean Sur lanza nuevas ediciones de la obra de Roque Dalton que se distribuyen por toda Latinoamérica
MIGUEL MÁRMOL (http://www.oceansur.com/product/miguel-marmol/)<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office»>
Texto clásico de la historia contemporánea de El Salvador, Miguel Mármol es el resultado de varias entrevistas realizadas por Roque Dalton en Praga, entre mayo y junio de 1966. Desde la voz del militante salvadoreño Miguel Mármol se narra la heroica insurrección dirigida por el Partido Comunista en esa nación centroamericana en 1932.
Obra testimonial, todo un clásico de las letras latinoamericanas por su valor histórico y literario, ahonda en un episodio revolucionario ahogado con la sangre de 30 000 personas asesinadas por la oligarquía de su país.
A través del desmontaje del relato oficial, y la reconstrucción de una historia sepultada en el olvido, Roque Dalton indaga en el pasado para legitimar una perspectiva radical de confrontación con el poder. Su motivación no es la de un archivista o un arqueólogo, sino la de un intelectual revolucionario, partidario de la lucha armada.
A tres cuartos de siglo de los acontecimientos narrados, este libro encauza a las nuevas generaciones de militantes hacia una perspectiva radical en el debate actual de la izquierda latinoamericana.
TABERNA Y OTROS LUGARES (http://www.oceansur.com/product/taberna-y-otros-lugares/)
Premio Casa de las Américas en 1969, Taberna y otros lugares, de Roque Dalton, reúne poemas que parten de sus notas y grabaciones de diálogos entre revolucionarios, obreros y gente del pueblo de Europa del Este. Inspirado por una famosa taberna de Praga a lo largo de muchas noches, la sensibilidad y el compromiso del poeta salvadoreño supieron forjar de su poesía una excelente obra política. Sin sacrificar el valor literario de sus composiciones, exhibe su agudeza periodística y su conmoción ante la injusticia social y la desigualdad.
UN LIBRO ROJO PARA LENIN
Si se sitúa Un libro rojo para Lenin en el contexto vital y literario de Roque Dalton, hay que admitir que este cuaderno le nació de las entrañas. Compuesto sobre un itinerario de búsquedas y exilio, fue concluido en 1973, a las puertas de un último viaje de consagración: el regreso de Roque a El Salvador, donde lo asesinaron dos años después. Con este poema-collage, según la propia definición autoral, el lenguaje poético sacude la testa del discurso político, y configura una pieza de madurez que ofrece una lectura del leninismo a partir de los reclamos de América Latina. En sus páginas Roque emprende una experimentación formal tan dinámica y revolucionaria como el mensaje que aborda, sin abandonar su persistente sentido del humor. Un libro rojo para Lenin viene a ser, pues, un testamento literario engendrado en un momento creador.
EL SALVADOR (MONOGRAFÍA)
El Salvador ha vivido una de las historias más estremecedoras del continente. A través de los años, la tergiversación de la realidad y de la tradición insurgente de su pueblo ha sido una maniobra de los sucesivos Gobiernos prooligárquicos para fomentar la enajenación social y truncar la solidaridad mundial con su gesta revolucionaria. Las presentes páginas fueron escritas por Roque Dalton para dar a conocer la fisonomía geográfica, social y cultural, los héroes populares, el enfrentamiento de clases, la represión política y la injerencia imperialista que la educación «oficial» había acallado. El éxito editorial de esta obra, ajena a la historiografía burguesa y antinacional, ha conquistado la atención de todos los pueblos que advierten en El Salvador un referente de lucha por la liberación nacional.
HISTORIAS Y POEMAS DE UNA LUCHA DE CLASES
Cinco poetas, cada uno con su retórica personal, se dan cita en este cuaderno para, desde el prisma de cada cual, redimir a la poesía como forma de lucha, como acción revolucionaria y no como mero ejercicio de distanciamiento burgués. Cada «autor» echa mano a sus argumentos, estilo e ironía para abrazar sus tesis; pero todos tienen algo en común: no son más que seudónimos de Roque Dalton.
Aunque este libro se ha publicado en varias ocasiones bajo la denominación de Poemas clandestinos, la presente edición de Ocean Sur ha querido entregarlo a sus lectores con su título original, inseparable del compromiso político del gran poeta salvadoreño, sin dudas una de las voces eternamente jóvenes de América Latina.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
SOBRE EL AUTOR
Roque Dalton (El Salvador, 1935-1975). Estudió Derecho y Antropología en universidades de El Salvador, Chile y México, y junto a otros escritores de izquierda, fundó en 1956 el Círculo Literario Universitario. Obtuvo en tres ocasiones el Premio Centroamericano de Poesía y el Premio Casa de las Américas por su poemario Taberna y otros lugares. Militó en el Partido Comunista desde los veintidós años de edad, y vivió como exiliado político en Guatemala, México, Cuba, Checoslovaquia, Corea, Vietnam del Norte y otros países. A finales de 1973 regresó clandestinamente a El Salvador, para integrarse al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Murió asesinado el 10 de mayo de 1975. Entre sus obras sobresalen: Miguel Mármol; El turno del ofendido; Taberna y otros lugares; Un libro rojo para Lenin; Las Historias Prohibidas del Pulgarcito y su novela publicada póstumamente en 1976, Pobrecito poeta que era yo.
Nota: Espere más ediciones de Ocean Sur