Diputados rinden homenaje a poetas salvadoreños, con énfasis en la figura de Roque Dalton
Redacción ContraPunto
SAN SALVADOR- Los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa el pasado nueve de mayo, con 47 votos, que se decrete el 14 de mayo como Día Nacional de la Poesía, en homenaje a los poetas salvadoreños, pero con énfasis especial al escritor nacional más reconocido en el mundo: Roque Dalton.
La declaratoria del Día Nacional de la Poesía fue una propuesta introducida en la Asamblea Legislativa en enero pasado, a iniciativa del grupo parlamentario del partido FMLN, que decidió fijar como día conmemorativo la fecha del natalicio de Dalton, en reconocimiento a su nutrido aporte a las letras salvadoreñas, el cual reflejó la convulsión social que vivía el país en los albores de la segunda mitad del siglo pasado.
“Roque es hijo meritísimo, es poeta meritísimo de la República, entonces no debería de haber objeción para que se declare día de la poesía el día de su cumpleaños”, había dicho en enero la diputada efemelenista Lorena Peña, quien forma parte de la Comisión de Cultura y Educación del legislativo.
La declaratoria del Día Nacional de la Poesía fija una fecha en el calendario para que el sistema educativo del país haga honores al género literario que hizo brillar a Dalton.
«Es un homenaje a todos los poetas del país, pero principalmente al inmortal, al inolvidable Roque Dalton«, ha dicho el diputado efemelenista Yohalmo Cabrera, luego de la votación en donde se avaló el decreto.
Jorge Dalton, hijo del poeta, consideró el anuncio como un hecho muy positivo y que viene a abonar a la lucha de su familia por el esclarecimiento de la muerte de Roque Dalton.
Asimismo calificó como “magnífica” la iniciativa de proponer el día de la Poesía en honor a su padre, pero que esto se contrapone con la actitud del presidente Mauricio Funes de mantener a Jorge Meléndez como uno de sus funcionarios.
“Esto es un hecho trascendental y nos ayudaría mucho a que se una más gente a la exigencia por que se conozca el paradero del cadáver de mi padre”, sostiene Jorge Dalton, agregando que esto es una victoria de la cultura salvadoreña.
Con esto se reconoce a un poeta cuya obra ha sido traducido a varios idiomas, y que lo ha colocado a nivel internacional junto a poetas de la talla del uruguayo Mario Bennedetti y Julio Cortázar.
Es también un reconocimiento que se suma a otros que el poeta ya había venido acumulando. En junio de 2012, la Universidad de El Salvador le otorgó un Doctorado Honoris Causa post mortem en reconocimiento a su legado.
De igual forma, en diciembre la casa editorial Ayacucho firmó un convenio con la familia de Dalton para publicar una antología con un tiraje inicial de 10 mil ejemplares.
El 10 de mayo se estrenó un documental sobre su vida, dirigido por la cineasta austríaca Tina Leisch, filmado en El Salvador, Nicaragua, Cuba y en Viena.
Roque Dalton nació el 14 de mayo de 1935 y fue asesinado el 10 de mayo de 1975, por miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), organización insurgente a la que el poeta se había unido para integrar la lucha revolucionaria desatada contra las dictaduras salvadoreñas de aquel entonces.
Se han señalado como principales autores de su asesinato a Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez, ambos ex miembros del ERP, que acusaban a Dalton de ser in informante de la CIA, el organismo de inteligencia de Estados Unidos.
En 2012 la CIA hizo públicos varios documentos en donde se atestiguaba que Dalton nunca fue su informante ni colaborador.