“Para mí, Roque nunca pasa de moda”

Entrevista a Carlos Henríquez Consalvi, periodista fundador de la extinta Radio Venceremos y director del Museo de la Palabra y la Imagen.

Este miércoles 4 de febrero de 2015, el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) presentó la octava edición de su revista Trasmallo, esta vez dedicada al poeta Roque Dalton, cuya obra sigue en vigencia 40 años después de su muerte, el 10 de mayo de 1975.

Según Consalvi, este es el inicio de un año completo dedicado a la vida y obra del poeta. El propósito general de este proyecto de divulgación es acercar las letras de Roque a los jóvenes de El Salvador y a lo que se encuentran en Estados Unidos y el mundo.

¿Qué es y cómo surge esta revista?

La revista Trasmallo surge de la necesidad que tiene el Museo de la Palabra y de la Imagen de tener un órgano de comunicación que permita mostrar sus archivos, sus investigaciones históricas, antropológicas, etnográficas.

¿A quién se le han dedicado los números anteriores?

Con este ya van ocho números entre los cuales podemos destacar monseñor Romero, migración indocumentada, cultura ancestral, la mujer en la historia… ahora este número 8 es dedicado a Roque Dalton.

¿Qué se pretende con este número dedicado a Roque?

Fundamentalmente, con este número buscamos que las nuevas generaciones se aproximen a Roque Dalton, que conozcan su obra, esa es nuestra principal preocupación, que los jóvenes se aproximen, y no solo con la revista, sino con todas las exposiciones que estamos haciendo.

Si ya se ha ahondado bastante en el tema de Roque Dalton, ¿Qué tiene de nuevo esta revista?

La revista tiene algo inédito, que es un interrogatorio que le hacen a Roque cuando está joven, y entonces nos muestra a un Roque a los 23 años con un comportamiento provocador, burlándose de los interrogadores. También la revista tiene trabajos muy importantes de Amparo Marroquín, Rafael Lara Martínez, Carlos Cañas Dinarte, Luis Alvarenga y otros pensadores.

¿Por qué dedicarle este número a Roque?

En mayo se cumple el ochenta aniversario de su nacimiento y cuarenta de su asesinato; en ese sentido, junto con la familia y algunas universidades nacionales e internacionales vamos a dedicarle todo este 2015 a difundir la vida y obra de Roque Dalton.

¿Cuál es el aporte de Roque Dalton a nuestra sociedad?

Roque tiene más vigencia que nunca en un mundo donde la pobreza no ha desaparecido, la inequidad continúa, y yo creo que frente a estas realidades sociales en nuestros pueblos de América Latina y de África, Roque Dalton, con sus pensamientos tiene muchos mensajes que darnos, en el sentido de que es necesario el compromiso y no bajar la guardia.

¿Cuál es el aporte de Roque, específicamente a la literatura?

Roque es un parte aguas en la historia literaria del país, y en su poesía –yo que soy un lector permanente suyo– siempre estoy haciendo nuevos hallazgos; para mí Roque no pasa de moda, continua siendo un poeta vigente, un pensador vigente y un revolucionario vigente.

¿Cómo dibuja en su imaginario a Roque Dalton?

Yo no pude conocer a Roque porque no estaba en el país, pero lo dibujo como un joven irreverente, que se reveló a la dictadura de su tiempo, que hacía desfiles bufos para burlarse del poder a través del humor, y lo veo como un hombre comprometido hasta los huesos, tanto así que dio su vida por lo que creía.

¿A parte de esta revista, qué más se pretende hacer para difundir su obra?

Vamos a ir a buscar a los jóvenes que se encuentran en la diáspora, en Estados Unidos, para que conozcan la obra. Primero, en abril de este año vamos a llevar la revista a la Universidad y la Casa de la Cultura de Boston.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *