Crece Archivo Roque Dalton

Redacción ADRD

SAN SALVADOR – El Archivo Digital Roque Dalton (ADRD) sigue creciendo, incorporando nuevos textos para los estudiosos y seguidores de la vida del poeta Roque Dalton.

 

En esta ocasión, presentamos “Roque”, la columna de opinión de Julio Escoto, aparecido en el periódico hondureño El Heraldo.

 

“El asesinato estremeció a la comunidad artística internacional pues Roque era escritor conocido y querido, drama al que se agregaba el estupor de que hubieran sido sus compañeros de guerrilla quienes lo ejecutaran en un alarde de revanchismo no tan fácil de explicar: los jefes del ERP -particularmente el líder Alejandro Rivas, así como Jorge Meléndez, Vladimir Rogel y Joaquín Villalobos, este último después comandante del Frente Farabundo Martí para Liberación Nacional (FMLN)- avalaron el crimen como acción de guerra, si bien nada lo justificaba”, señala Escoto.

 

El ADRD también cuenta con la voz de uno de los entrañables amigos de Roque, el poeta cubano Víctor Casaus, quien afirma en su breve anotación titulada “Roque Dalton: poesía necesaria” que “la poesía de Roque –como su propia vida– participó de las incertidumbres de la búsqueda y de las emociones del riesgo”.

 

El académico y estudioso de la obra “roqueana”, Rafael Lara-Martínez, envió el artículo de Ben Ehrenreich (en inglés y disponible para los lectores en formato PDF), el cual resume la vida y obra del poeta Dalton para concentrarse en la intrincada política en curso por apropiarse de su legado.  Detalla las múltiples versiones de su muerte y desenmascara la autoría material e intelectual del crimen.  Anota el cambio notable del principal implicado, Joaquín Villalobos, quien de “líder guerrillero” y “héroe de guerra” se vuelve profesional destacado en la resolución de conflictos armados y consejero de gobiernos latinoamericanos de derecha.  A la vez, apunta la contradicción del “primer gobierno de izquierda en El Salvador”, el cual se inaugura con emblemas roqueanos de “el turno del ofendido” y del multicitado “Poema de amor”, para servir de amparo a uno de los implicados en el crimen.

 

Cerramos estas novedades con el ensayo “Roque Dalton y la generación comprometida” de Inmaculada Martín Hernández, quien crea un perfil de Roque y sus coetáneos literarios y su importancia para las letras salvadoreñas: “Con la literatura de esta generación el panorama comienza a cambiar. El Salvador, un país con una tradición literaria poco conocida, más bien escasa y apegada a la tradición europea, es el marco donde se forma este grupo impulsor de una revolución ética y estética, tanto en la literatura como en su forma de vida. Admiradores de César Vallejo, del Neruda revolucionario y de toda la poesía social, muchos de ellos pasarían de la revolución en las palabras a la revolución armada, la única vía que veían como posible para promover el cambio y conseguir la sociedad justa que tanto deseaban”, se lee en el trabajo de Martín Hernández.

 

Roque / Julio Escoto

Roque Dalton: poesía necesaria / Víctor Casaus

London Review of Books / Diary / Ben Ehrenreich

Roque Dalton y la generación comprometida / Inmaculada Martín Hernández

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *